lunes, 27 de abril de 2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO – APURE

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN


PROFESOR (A): MAYGUALIDA MALDONADO V. CÁTEDRA: Hombre, Sociedad, Ciencia y Tecnología
SECCIONES: 01S1IAGM(A), 03S1MX(B) y 02S1IMM(A)
ESPECIALIDAD: Ingeniería Turno: Mañana FECHA: Abril 2009


CONTENIDO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN/
PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN
• Dinámica integradora
• Establecimiento de normas
• Conformación de grupos
• Prueba diagnóstica (Ficha Personal) • EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: (0%)
• Actividad en línea: Correo electrónico gmail – Entrar al blog Semana 1 Y 2 23,24 Y 27 de marzo

30,31 de marzo y 03 de abril


1: GENESIS Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA
1.1. ORIGEN DEL HOMBRE: Teorías que explican el origen del hombre. Teoría Creacionista. Teoría evolucionista. Naturaleza gregaria y cultural de la especie humana.  TALLER: 10%
Conclusiones escritas y plenaria
Actividad en línea: Resumen analítico (2%) Semana 3 13,14 Y 17 de abril


1.2. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA: Enfoque desde la perspectiva del Materialismo histórico: Modo de Producción Primitivo, Modo de Producción esclavista, Modo de producción Asiático, Modo de Producción Feudal y Modo de Producción Capitalista. El Socialismo.  MAPAS MENTALES: (7%)
Actividad en línea: Glosario de términos virtual: (2%%) Semana 4 Y 5 20,21 Y 24 de abril

27,28 de abril y 01 de mayo
1.3. LA SOCIEDAD ACTUAL: Aspectos teóricos y filosóficos, fenómenos que han conformado la sociedad actual, diagnóstico, inventario y proyección


 ENSAYO ESCRITO (:7%)
 DEFENSA: (2%)
Actividad en línea: Aplicar un P.N.I (Positivo, Negativo e Interesante) a las actividades del I Lapso (2%) Semana 6 O4, 05 Y 08 de mayo


PRIMER CORTE: 30%
CONTENIDO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN/
PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN
2.- CORRIENTES FILOSÓFICAS SOCIALES
2.1.- Pensamiento social clásico griego: Ideal político-social de Platón y Aristóteles • DRAMATIZACIÓN
• Elaboración de mapas conceptuales en parejas para el registro de experiencias
-Actividad en línea: Cuadro comparativo de las ideas de Platón y Aristóteles (2%) Semana 7
11,12 y 15 de mayo



2.2.- Corrientes sociológicas de los siglos XVIII al XX: Liberalismo, Positivismo, Estructuralismo, Marxismo. Teoría Keynesiana y Teoría Neoliberal.
2.3.- El Socialismo: Tendencias en el siglo XXI • ELABORACIÓN DE CUADRO COMPARATIVO CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS: Definición, Representantes, Postulados básicos, Actualidad de pensamiento. (8%)
Actividad en línea: Biografía virtual de los representantes de cada corriente. (2%) Semana 8 18, 19 y 22 de mayo

2.4.- Nuevo orden mundial. Globalización: Implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales. La Democracia como sistema político global. Sustentabilidad del desarrollo y biodiversidad. El problema energético. El petróleo como factor de conflictos mundiales. Situación y perspectiva. Consideraciones en torno a la paz. • EXPOSICIONES (10%)
• ENSAYO ESCRITO
Actividad en línea: Consulta virtual a diarios de publicación nacional e internacional, comentarios en el blog. (2%) Semana 9 25, 26 y 29 de mayo



3: CONVIVENCIA EN EL PLANETA Y NECESIDADES MUNDIALES
3.1. La población mundial: Características generales. Indicadores socioeconómicos.
3.2. Balance de las necesidades. Desarrollo y equidad: Culturales, educativas, alimentarias, salud, vivienda, empleo, ecológicas, entre otras. • DEBATE
Actividad virtual:
 Revisar diarios de circulación nacional e internacional, comentarios en el blog (1%) Semana 10 01, 02 y 05 de junio

3.3.-La familia como eje de equilibrio social: Una visión innovadora hacia el siglo XXI. Sociedad responsable y crítica de su propio crecimiento. Planificación familiar (sexualidad responsable)



• Entrega de resultados de evaluación correspondiente al Segundo corte.
• Auto evaluación y coevaluación
• PRUEBA TIPO ENSAYO INDIVIDUAL (8%)

Actividad virtual: Vista al blog para explorar videos sobre la temática. (2%)


• INTERACCIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL
Semana 11 08, 09 y 12 de junio





Semana 12 15, 16 y 19 de junio


SEGUNDO CORTE (35%)
CONTENIDO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN/
PONDERACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN
4: LA FORMACIÓN DEL INGENIERO
4.1.- Integración arte, ciencia y tecnología: Ethos del arte, Ethos de la ciencia y la tecnología. La moral y la ética como valores universales
4.2.- Conciencia histórica social: Vivencias y preceptos históricos. La historia como fuente para el rescate de la identidad local, nacional, y latinoamericana. • TRABAJO DE CAMPO: Patrimonio histórico-cultural del estado Apure. Estrategias para el rescate de la identidad, nacional, local y latinoamericana (15%)
Semana 13 y 14 22, 23 y 26 de junio

29 y 30 de junio
03 de julio
4.3.- EL INGENIERO: Proyección formativa: formación integral, reflexiva y creativa para el desarrollo de la productividad social. Participación y ejecución de proyectos sociales.
 PEQUEÑOS GRUPOS DE DISCUSIÓN Semana 15 06, 07 y 10 de julio

5: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
5.1.-El desarrollo tecnológico en el mundo. Factores influyentes. Niveles de desarrollo tecnológico.
5.2.- Problemas específicos: Crecimiento demográfico, la cuestión energética, la cuestión ecológica, política.
• CICLO DE PONENCIAS CON EXPERTOS EN LA TEMÁTICA (15%)

 Actividad virtual: Registro de vivencias y avances de tareas (5%) Semana 16 y 17 13, 14 y 17 de julio

20,21 y 24 de julio
• Entrega de resultados de evaluación correspondiente al Tercer Término.
• Auto evaluación y coevaluación • INTERACCIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL Semana 18 27, 28 Y 31 de julio


TERCER CORTE (35%)


FIRMA DE DOCENTE: FIRMA DEL DELEGADO__________________, ____________________, _____________________

SECCIÓN: __________________, ___________________, _____________________





REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO – APURE
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Y ELECTRÓNICAS

PROFESOR (A): MAYGUALIDA MALDONADO V. CÁTEDRA: Razonamiento verbal
SECCIONES: 8IST(A), 9IST(A), 10IST(A) y 17ICT(B)
ESPECIALIDAD: C.I.U. Término: Turno: Tarde FECHA: 15-10-08

SEMANA ACTIVIDAD/ PONDERACIÓN
Semana 02: 22-24 y 25-09-08 Correo electrónico
Semana 02: 29-09, 01 y 02-10-08 Asignación de saludo virtual e investigación en Internet. (2%)
Semana 03: 06,08 y 09-10-08 Resolución de Ejercicio Nº 1. (2%)
Semana 04: 13, 15 y 16-10-08 Elaboración de resumen. (2%)
Semana 05: 20, 22 y 23-10-08 Ejercicios de comprensión de textos virtuales. (2%)
Semana 06: 27, 29 y 30-10-08 Actividades finales correspondientes al primer término.
Semana 07: 03,05 y 06-11-08 Ejercicios de identificación de ideas principales y secundarias. (2%)
Semana 08: 10,12 y 13-11-08 Análisis de contenido (CD. ROM). (2%)
Semana 09: 17, 19 y 20-11-08; Semana 10: 24, 26 y 27-11-08; Semana 11: 1, 2 y 4 -12 - 08 Producción de textos aplicando las normas ortográficas estudiadas. (4%)
Semana 12: 8,10 y 11 12-08 Entrega de trabajos finales del segundo término
Semana 13: 15, 17 y 18-12-08 Lectura de Periódico en la red. (2%)
Semana 14: 12, 14 y 15-01-09 Lectura crítica de artículos periodísticos. (2%)
Semana 15: 19- 21 y 22-01-09 Elaboración de Glosario de Términos. (2%)
Semana 16: 26- 28 y 29-01-09 Redacción de Proyecto e historia personal, conservando los aspectos formales de la escritura.
(2%)
Semana 17: 02, 04 y 05-02-09 Ensayo individual (aprendizajes significativos por cada término de la asignatura, auto evaluación, coevalución y evaluación de la facilitadora). (3%)
Semana 18: 09,11 y 12-02-09 Presentación de actividades finales y entrega parcial de calificaciones.

1: GENESIS Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA
1.1. ORIGEN DEL HOMBRE: Teorías que explican el origen del hombre. Teoría Creacionista. Teoría evolucionista. Naturaleza gregaria y cultural de la especie humana.  TALLER: 10%
Conclusiones escritas y plenaria
Actividad en línea: Resumen analítico (2%) Semana 3

domingo, 26 de abril de 2009

Plan de Evaluacion

BIBLIOGRAFÍA
· Bello, J. (2004). Valores esenciales para la vida en familia y en comunidad. (pp. 56). Caracas: Biblioteca Básica Temática.
· Buzán, T. (1998). El Libro de la lectura rápida. Editorial Urano. Barcelona.
· Calle, R. (2003). 101 cuentos clásicos de la India. “Sé como un muerto” [Documento en línea] (p. 4). Disponible: http://www.promineo.gq.nu/. [Consulta: 2006, noviembre 25].
· Carbonell, R. (1998). Lectura rápida. Editorial EDAF, Madrid.
· Cassany, D. y otros (2000).Enseñar lengua. Barcelona, España: Editorial Graó.
· De Saint-Exupéry, A. (2000). El principito. [Documento en línea] (pp. 22-24). Disponible: http://www.fortunecity.es/poetas/relatos/166/. [Consulta: 2006, noviembre 21]. Chile: Ediciones electrónicas El Trauko.
· De Saint-Exupéry, A. (2000). Vuelo nocturno. (pp.7-9). Argentina: Plaza & Janes Editores, S. A.
· Eco, U. (1978). La estructura ausente: introducción a la semiótica. “El significado como unidad cultural”, (pp. 1-2). Barcelona, España: Lumen.
· Einstein, A. (1932). Mi credo [Charla dada por Albert Einstein a la Liga Germana de Derechos Humanos, en Berlín en el otoño de 1932]. Tomado de: White, M., Gribbin, J. y Penguin, D. (1994). “Einstein” (p. 262). New York: Books USA, Inc.
· El Estudiante Exitoso. (2000). “Los conocimientos previos”. (pp. 179 y 183). Barcelona, España: Editorial Océano.
· Fuentes, J. y Blecua, J. (s.f.). Ortografía. Reglas y ejercicios. (pp. 15-17, 23 y 61). Barcelona, España: Ediciones Larousse.
· Gallegos, R. (1958). Canaima. (pp. 13-14). Caracas: Montobar.
· Gallegos, R. (1964). Doña Bárbara. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.
· García, A. (2002). “A la búsqueda de lectores eficaces” y “La escritura, única posibilidad de leer”. Kylix Revista de Literatura y Arte, Nº 10. Año IV. Málaga, España.
· Gerbasi, V. (1986). Los colores ocultos. “Caimanes”, “Colores de la selva” y “Como atrapar un tigre”. (p. 275). Caracas: Anauco Ediciones C. A. Biblioteca Ayacucho.
· Gómez Martínez, J. L. (1992). Teoría del ensayo. “Forma y clasificación del ensayo”. [Documento en línea] (pp.1-2). Disponible: http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/ gomez/. [Consulta: 2006, mayo 3].
· Grupo Océano. (2000). El estudiante exitoso. Técnicas de estudio paso a paso, Editorial Océano, Barcelona.
· Klemath, Z. y Londoño, W. Manual digital de ortografía de lengua española. Nueva York: Digital Book Publisher, Inc.
· Manzano, J. (2002). “El misterio de la lectura o la política de la oscuridad”. “Políticas de lectura”. (Parte II). Publicación periódica Nº 243. La escuela viva. Revista Letra Inversa. (p. 8). Valencia, Venezuela.
· Manzano, J. (2004). “La inferencia: una estrategia de lectura”. Publicación periódica Nº 350. La escuela viva. Revista Letra Inversa. (p. 12). Valencia, Venezuela.
· Manzano, J. y Medina, E. (2005). Habilidad y razonamiento verbal. 12 estrategias de acción docente. (pp. 58-61-90-94-100-101). Valencia, Venezuela: Publicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.
· Mayo, W. (1994). Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente. (pp. 11). Colombia: Editorial Playor.
· Morles, S. V. (1985). Mejores técnicas de estudio. (pp. 60). Caracas: Ediciones COBO.
· Munguía, I. y otros (2003).Gramática. Lengua española. (pp. 149-170). México: Ediciones Larousse.
· Nazoa, A. (1968) El chivo y el perro. Tomado de “Revista Venezolana del folklore”
· Prieto, L. (1982). Tejer y destejer. (pp. 33-131-224). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios.
· Quintana, H. Comprensión lectora (Artículo en línea). Extraído el 17 de mayo de 2006 de http://www.univerxity.com/aspSmartUpload/21112004104030.doc.
· Ríos, P. (2001). La aventura de aprender. (pp. 65-75) Caracas: Cognitus C. A.
· Romaní, M. y otros (2003). Ortografía. Lengua española. (pp 175-180-247). México: Ediciones Larousse.
· Salazar, W., (2001). Alta redacción. (pp.183-192). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Javeriana.
· Scheele, P. R. (1996). PhotoReaing Sistema de lectura con toda la mente, Ediciones Urano, Barcelona.
· Seco, M. (1998).Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Editorial Madrid
· Universidad de Valencia. El Procesamiento del texto, (Libro en línea). Extraído el 19 de Mayo de 2006 de http://www.uv.es/marcor/Docencia/MAPACO:HTM-ref1.
· Valero, N. (2001). Primero lectura (la lectura como una práctica social formadora de lectores analíticos y reflexivos). (pp.55) Valencia, Venezuela: Fondo Editorial Predios.
· Womutt, J. F. de et al. (1975). Lenguaje y comunicación, Ediciones Vegas. Caracas
· Seco, M. (1998).Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Editorial Madrid
· Universidad de Valencia. El Procesamiento del texto, (Libro en línea). Extraído el 19 de Mayo de 2006 de http://www.uv.es/marcor/Docencia/MAPACO:HTM-ref1.
· Valero, N. (2001). Primero lectura (la lectura como una práctica social formadora de lectores analíticos y reflexivos). (pp.55) Valencia, Venezuela: Fondo Editorial Predios.Womutt, J. F. de et al. (1975). Lenguaje y comunicación, Ediciones Vegas. Caracas

miércoles, 15 de abril de 2009

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE


Con frecuencia se afirma que “el hombre desciende del mono”. Esto no es del todo cierto. No es correcto decir que descendemos de los monos, como si ya no lo fuéramos. En la actualidad se admite que nosotros pertenecemos al grupo de los primates, sin embargo no procedemos de ninguna especie actual de mono sino de especies ya desaparecidas. Nuestra separación se realizó en dos procesos: la hominización y la humanización.

Proceso de hominización.

Las modernas teorías evolucionistas nos aproximan al concepto de hominización como el definidor de los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo, es decir, la evolución humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado actual. En el proceso de hominización hay una serie de logros fundamentales que han permitido llegar hasta el ser humano actual. Estos logros son:

A. La bipedestación o posición erguida. La marcha bípeda provocó una serie de modificaciones imprescindible: los pies se especializan en caminar, la pelvis se empequeñeció para soportar el peso vertical del cuerpo, la columna vertebral se enderezó adquiriendo cuatro curvaturas, que permite que el centro de gravedad del cuerpo describa al andar casi una recta, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido y un pulgar del pie largo y alineado con el resto de los dedos de los pies. El cráneo, a su vez, reposó sobre la columna, lo cual permitió un aumento de la capacidad craneana.

La marcha bípeda permitió liberar las extremidades superiores y las manos, que se convierten en instrumentos muy sensibles y útiles.

B. Desarrollo cerebral. En el transcurso del proceso de hominización, el volumen de la masa cerebral se ha multiplicado más de tres veces. El aumento del tamaño del cerebro y de su complejidad ha permitido la evolución cultural y técnica del ser humano. La cerebración del género homo permitió la aparición del lenguaje y la razón.


Paralelamente se produce una disminución gradual del tamaño del tamaño de la cara y de los dientes. La elaboración de los alimentos, especialmente desde la utilización del fuego, hizo menos necesarias las piezas dentales para la tarea de desgarrar los alimentos.

C. Adquisición del lenguaje articulado. El lenguaje articulado permitió transmitir información concreta de modo instantáneo. Fue un instrumento perfecto para la evolución cultural del ser humano, que lo ha llevado a controlar el planeta, adaptando el entorno a sus necesidades. Sin este instrumento, no hubiese sido posible la capacidad de razonar ni la aparición del pensamiento.

D. Neotenia o nacimiento inmaduro. Es ser humano es el animal que viene a la vida más indefenso y más necesitado de un largo período de cuidados. Gracias a eso la mente es una hoja casi en blanco capaz de una amplia gama de aprendizaje.

E. Ecumenismo. La familia de los homínidos ha culminado su evolución en la constitución de una sola especia y en la ampliación de su hábitat hasta ocupar toda la tierra y con el tiempo, posiblemente otros planetas.

Aún queda mucho por investigar y conocer. El proceso de hominización todavía no se conoce en su totalidad, hay muchas lagunas que impiden tener un conocimiento completo del mismo. Los restos fósiles humanos que se suelen encontrar, son escasos e incompletos, debido a que nuestros antepasados no fueron muy abundantes.

Proceso de humanización:

Una vez concluido el proceso de hominización, es decir, constituido el género homo como una entidad biológica y madura, se inició inmediatamente una actividad que carecía de precedente en la historia de la vida, a saber:


La actividad cultural, la invención de una nueva manera de existir que iba a separar definitivamente al hombre de todas las demás especies y a convertirle, en efecto, en el “rey de la creación”. Esta actividad específicamente humana, en cuya virtud nos hemos convertido en lo que somos hoy, comenzó siendo muy rudimentaria, apenas distinguible, sin embargo fueron lo suficientemente importantes para producir con el tiempo, dos modos de vida tan distintos como el del hombre y del resto de los animales.

El paso siguiente, probablemente unido al desarrollo del lenguaje, consistió en ampliar los fines biológicos, de pura supervivencia, con valores religiosos y artísticos totalmente desconocidos en el mundo animal. El ser humano comenzó a enterrar a sus muertos de acuerdos con normas inventadas por él mismo, empezó a construir adornos para su cuerpo y a decorar sus cuevas con pinturas y símbolos.


ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS


Evolución: Actualmente se considera que la evolución es un producto de la interacción de varios factores: mutaciones, selección natural y aislamiento. La existencia de las mutaciones es un requisito imprescindible para el proceso evolutivo. Después, la selección natural actúa sobre esas mutaciones, haciendo que el portador de las mismas pueda perpetuarse si le permiten adaptarse a las condiciones del medio; en tal caso la mutación se mantendrá como un carácter de la especie, al contrario de aquellas que no permitan la adaptación, o incluso la perjudiquen.

Mutación: Variación brusca en alguna característica biológica (color de pelo, longitud de las pierna, desaparición del pelo en alguna parte del cuerpo, etc.) que ocurre en algún individuo de una especie y que queda codificada en los genes, siendo por tanto heredable.

Biogenia: Ciencia que se ocupa del crecimiento y desarrollo de los seres vivos, considerandos individualmente (ontogenia) o colectivamente, formando especies (filogenia)

Cosmogonía: (gr. Cosmos, mundo. Y goneía, generación). Teoría de la formación del universo.

Cosmovisión: Manera de ver el mundo y forma de considerar éste.

martes, 7 de abril de 2009

Teorías que sustentan el origen del hombre.

ASIGNATURA: HOMBRE, SOCIEDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FACILITADORA: MAYGUALIDA MALDONADO V.


PARA MIS ALUMNOS DEL 1er. SEMESTRE DE LA UNEFA
ALGUNAS IDEAS PARA REFLEXIONAR EN TORNO AL ORIGEN DEL HOMBRE.


Abundantes han sido las ideas que han intentado explicar el origen del mundo, así por ejemplo tenemos que en la EDAD ANTIGUA las distintas civilizaciones lo hacían a partir de sus creencias religiosas. En los libros de las distintas religiones, Dios o los dioses creaban de la nada (judaísmo, Islam,…..) u ordenaban (griegos, mesopotámicos….) la materia inerte, apareciendo en ese instante el mundo. Surgiría más tarde el hombre, como resultado de una acción divina. Así el ser humano y los animales adquirían la existencia por una creación directa o indirecta de los poderes divinos.

El medio ambiente tuvo su influencia en las primeras concepciones cosmogónicas, En la cultura egipcia predominó la idea de “continuidad” en su visión del mundo: los fenómenos naturales (crecida del Nilo y cosechas, por ejemplo) se suceden sin interrupciones bruscas, es una serie continua. Por el contrario, en las culturas del Valle del Tigris y del Eufrates, sometidos con cierta frecuencia a grandes cataclismos, se generalizó la idea de discontinuidad, la creencia en una creación con interrupciones bruscas, en lugar de un lento y continuo fluir de los acontecimientos naturales.

Los filósofos griegos fueron los primeros en buscar una explicación natural al origen del mundo frente a las antiguas narraciones míticas. Las concepciones cosmogónicas de los filósofos de la escuela jónica -s.VI a C- son las que más se acercan, dentro de la filosofía griega, al evolucionismo. Todas ellas reflejan una imagen de evolución natural y continua del mundo, aunque el “elemento primordial” varíe en cada autor: el agua, para Tales de Mileto, el aire para Anaxímenes, o el fuego para Anaximandro. Heráclito de Efeso, por su parte, afirmaba que toda existencia está en continuo cambio. En Anaximandro se encuentran los primeros indicios de ideas de evolución referida a los seres vivos: según él, los primeros animales habrían aparecido en el agua para luego pasar a tierra firme y se mostraba partidario de que el hombre había nacido de una creatura diferente.


Por otra parte, la idea de inmutabilidad de las especies defendida por Platón y Aristóteles coincidía con la visión del Antiguo Testamento y fue aceptada por el Cristianismo durante siglos. Durante ese tiempo se consideró a los fósiles como restos de organismos desaparecidos y enterrados por el Diluvio Universal. Aristóteles dedujo que la naturaleza progresa desde los seres más sencillos hasta los más complejos; aunque no hay que entender estas afirmaciones en estricto sentido filogenético, sino más bien formal. Al mismo tiempo, consideraba que algunos animales podían surgir de la materia no viva por generación espontánea.

En la EDAD MEDIA, con el advenimiento del Cristianismo, las ideas cosmogónicas contenidas en la Biblia pasan del pueblo hebreo a tener una amplitud universal. La interpretación literal del relato bíblico de la creación, unido a las ideas platónicas y aristotélicas adaptadas al dogma cristiano, llevó a creencia en la fijeza o inmutabilidad (fijismo) de las especies animales o vegetales, la cual perdurará mucho tiempo en el orbe cristiano. No obstante algunos padres de la Iglesia, entre los que destaca San Agustín (353-430), sostuvieron opiniones que pueden interpretarse en favor de que hubo una cierta evolución cósmica ante de la creación del hombre-hipótesis de la creación “en potencia”.


TEORÍAS EVOLUCIONISTAS EN LOS SIGLOS XVII, XVIII Y XIX


EL RENACIMIENTO, con toda su carga científica y con los grandes fenómenos culturales que en esa época se gestaron, propició un incremento en los siglos venideros de los avances iniciados en el s.VI en los distintos campos de las ciencias naturales.

Se hicieron notables progresos en el conocimiento sistemático de los seres vivos, estableciéndose el concepto de especie como unidad constante y se elaboraron nuevos sistemas de clasificación y nomenclatura con Ray (1627-1705) y, sobre todo, con Linneo (1707-1778)

a) VISIÓN LINEAL DE LA EVOLUCIÓN EN LAMARCK: En el siglo XIX, concretamente en el mismo año en que nacía Charles Darwin (1809), surgió la primera teoría organizada de la evolución con la publicación de la Filosofía Ecológica, obra del Caballero de Lamarck, Jean Baptiste Monet.


Lamarck formuló dos leyes en su teoría, la cual aceptaba la generación espontánea como un acontecimiento frecuente. Su teoría se puede resumir en los siguientes puntos:

· Los organismos poseen un instinto interno que les lleva a su propio perfeccionamiento.
· Los organismos generan nuevas necesidades cuando se producen cambios en el ambiente. Esta característica determina que se vean obligados a utilizar ciertos órganos en mayor o en menor medida, o incluso a no utilizarlos, lo que provoca que estos órganos sufran formación, desarrollo, atrofias o desaparición; finalmente por efecto de estas variables se producen cambios o alteraciones en sus constituciones.
· Las alteraciones, adquisiciones o pérdidas, producidas bajo el influjo del medio ambiente se convierten el patrimonio hereditario.
· Lamarck pensaba que las jirafas tuvieron que forzar su cuello deliberadamente para comer las ramas altas de los árboles. Este esfuerzo provocaba que las generaciones posteriores tuvieran el cuello más largo.
· Su teoría fue duramente atacada en su tiempo, hasta el extremo de ser silenciada. Sin embargo esta sirvió de base para las ideas biológicas del momento y que desembocaría en la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin.


b) VISIÓN RAMIFICADA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN Y WALLACE. LA SELECCIÓN NATURAL.

Las ideas evolucionistas aunque no aceptadas, flotaban en los ambientes científicos. Esto demuestra que Darwin y Wallace llegaron de forma independiente a establecer la misma teoría de la evolución por medio de la selección natural.

La teoría de Darwin (1809-1882) y Wallace (1823-1913), se resume en los siguientes puntos:


Nuestro mundo no se mantiene estático, sino que está en continua evolución. Las especies cambian continuamente, con el tiempo unas se extinguen y aparecen otras nuevas. Las formas de las especies actuales son más diferentes en la medida que sean más antiguas.
Los cambios no se producen súbitamente o a saltos discontinuos, sino que es un proceso continuo y gradual.

Las especies descienden de un antepasado común, por tanto los organismos semejantes están emparentados. Remontándose en el tiempo se llegaría a un origen único de l vida (Visión ramificada de la evolución).

En resumen la evolución es un proceso de selección natural, en la cual, en un primera etapa se produce la mutación, recombinación y acontecimientos al azar (producción de la variabilidad genética), para una segunda etapa quedar regulada esa variabilidad mediante la selección natural (lucha por la propia existencia), los más aptos sobrevivirán, y por tanto trasmitirán posteriormente a sus hijos esas características de fortaleza, el proceso se repetirá en cada generación. Finalmente, con respecto al hombre, éste condiciona la evolución de determinadas especies para su propio aprovechamiento mediante la selección artificial, sin embargo Darwin afirma en “El origen de las especies” que el hombre de hecho no produce variabilidad; lo único que hace es exponer intencionadamente seres orgánicos a nuevas condiciones de vida, y luego la naturaleza actúa sobre la organización, y causa la variabilidad.

c) TEORÍAS MODERNAS DE LA EVOLUCIÓN:

· Los trabajos de genética del monje austriaco Gregorio Mendel, que no serían redescubiertos y valorados hasta 34 años después de su muerte, por Correns y Tschermak serían los promotores de la teoría mutacionista.
. Theilard de Chardin (1881-1955), sacerdote católico francés, elaboró una interpretación evolucionista de la humanidad y del universo compatible con el cristianismo.